Se inicia la asamblea a las 12,15 tras votar si se espera más para su comienzo.
Se eligen las personas que moderará la asamblea, ordenará el turno de palabra y tomará nota
de la misma, respectivamente.
Se procede a explicar la dinámica asamblearia, el lenguaje utilizado en la misma y se discute
sobre si se establece una ronda de palabra restrictiva para que nadie protagonice las
intervenciones en exceso.
Tras diversas intervenciones sobre cómo dotar de contenido político y/o logístico las
propuestas, cómo coordinarse y articular las propuestas surgidas de esta asamblea con las
producidas en Sol o en otras del distrito, se establece el orden del día de la asamblea:
· Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior.
· Informe del comité de comunicación
· Propuestas realizadas la semana pasada
· Propuestas concretas producidas en esta asamblea
Lectura acta asamblea 28 mayo
Durante la lectura se producen algunas precisiones sobre quiénes fijan el orden del día para
siguientes asambleas y hay intervenciones sobre las reticencias a que se tomen fotografías de
las personas que intervienen en esta asamblea y su publicación en cualquier medio. Se
especifica que no se alcanzó consenso al respecto. Intervenciones y debate sobre cómo se han
recogido en el acta la petición de investigación y responsabilidades sobre la intervención de los
mossos de squadra en Barcelona, o si se exigió la dimisión de la autoridad responsable.
Hay dos opiniones al respecto: una que establece la exigencia de investigación de los hechos,
petición de responsabilidades y consecuencias legales derivadas de los mismos, y otra que
solicita la dimisión por no confiar en las instituciones públicas y sus mecanismos. NO HAY
CONSENSO AL RESPECTO.
Informe comisión comunicación. Intervenciones al respecto
· Se propone generar otras comisiones que se ocupen de la coordinación con otros
barrios del distrito de Latina y de cómo hacer más ágil y efectiva la comunicación con
Sol.
· Se informa de que para recibir propuestas de los vecinos de Batán se ha creado un
blog (batán.tomalosbarrios.net).
· Se indica que se ha difundido información con octavillas y hablando con los vecinos y
se ha detectado desinformación. Se pide que para evitarlo se hagan públicas las actas
de las reuniones y que se creen puntos de información fija en el barrio. Se informa de
que existe la posibilidad de crear un google-group donde se puede establecer una
comunicación directa, volcar el contenido de las asambleas. Se apoya, pero se señala
que hay cierta falta de contenidos para volcar. Se expone que ya existe una red social
basada en software libre: n-1, pudiéndose colgar en él todo tipo de documentos de
trabajo y posibilitando la integración a través del mismo en el grupo de Latina.
Intervenciones que defienden las asambleas por su flexibilidad y vía de comunicación
más accesible a todo el mundo. Se proponen vías de difusión más personales y tratar
de obtener permiso para poner carteles en comercios, iglesias, junto al Metro…
Propuestas semana pasada. Votación sobre las mismas
· Se especifica que no sean logísticas sino de contenidos políticos y económicos, por lo
que aquellas relacionadas con la comunicación se considera que ya han sido
discutidas.
· Respecto a las referidas a seguridad en el barrio, evaluación de recursos, estrategia
universidad 2015 y accesibilidad discapacitados. Algunxs asistentes opinan que son
temas para defender por la asociación de vecinos del barrio y que debe ser ésta la que
lo defienda ante las autoridades.
Propuestas concretas producidas por la presente asamblea
· Se abre un turno de palabra sobre propuestas políticas, económicas y sociales sobre
cuestiones generales y básicas. Se defiende partir de los acuerdos mínimos de Sol
incluyendo los temas económicos.
· HAY CONSENSO en crear un comité de enlace con otros barrios del distrito para definir
propuestas claras y votarlas y coordinarse en informarse cerca de las asambleas del
resto de los barrios de Latina. Tras un debate se proponen Javi e Isabel para formar
parte del mismo.
· Se propone crear una comisión de contenidos agrupando y sintetizando lo aportado
por las personas y lo que circula por la red. Surgen reticencias por el peligro de filtrar
dichas aportaciones. En respuesta, se propone crear comisiones temáticas. Se expone
la necesidad de centrarse en los cuatro puntos básicos que conciten un consenso más
amplio.
· HAY CONSENSO en crear grupos de trabajo que articulen las propuestas y temas
discutidos, para traerlas a la asamblea. Se incide en reforzar lo común frente a lo
particular. Se aprueba crear un grupo de trabajo abierto para elaborar las propuestas
políticas, económicas y sociales.
· Se propone hacer una declaración con cuatro y cinco puntos reivindicativos, que se
presente al Congreso, gobiernos nacional y autonómicos, partidos políticos y medios;
establecimiento en Sol y en los barrios de mesas de apoyo a esta declaración y
disolución de los campamentos tras una concentración en Sol, manteniendo
asambleas en pueblos y ciudades con la periodicidad que cada una establezca.
· Se producen diversas intervenciones de contenido económico que se concretan en
reducción privilegios políticos, nacionalización bancos rescatados (se alude con
insistencia a Caja Madrid), dación hipotecas, persecución fraude fiscal y corrupción,
tasa Tobin. En este sentido, se alude a incorporar experiencias de Islandia o Canadá,
siendo el grupo de trabajo en encargado de su articulación. Más intervenciones sobre
concepto de bien público, ampliadas con la propuesta de que una empresa no pueda
tener más de un 20% de beneficio.
· Se reivindica la defensa de lo personal sobre lo divisorio o fraccional.
· Diversas intervenciones en defensa de la sanidad y la enseñanza públicas frente a su
privatización. Reivindicación transparencia sobre déficits autonomías y financiación
partidos políticos.
· Nuevas propuestas sobre reducción paro y tratamiento equivalente problemas barrio,
ciudad, estado o Unión Europea. Intervención sobre uso de los impuestos
municipales, espacios susceptibles de albergar las asambleas, aparcamientos, coches
oficiales…
· Intervenciones varias sobre protesta por expulsión de una persona de asamblea de Sol,
manifestación de protesta frente a embajada de Israel, “amenizar la asamblea”, sobre
plataforma Caja Madrid, limpiar la Casa de Campo, mesa de información permanente
junto al Metro, promover un abastecimiento energético ecológico eficiente en el
barrio…
· Se acuerda que sobre objetivos y acciones sea el grupo de trabajo el que traiga
elaborados 10 puntos concretos para dar contenido a la reivindicación.
· HAY CONSENSO EN crear un comité de acción que puede iniciar acciones de
coordinación con otros barrios.
· El grupo de trabajo sobre política, economía y sociedad se reunirá el miércoles a las 8
de la tarde en el lugar habitual de reunión.
· Se informa de que el comité de comunicación sigue abierto el próximo martes a las 8
de la tarde en el lugar habitual de reunión; el jueves se convoca para el reparto de
octavillas y pegada de carteles a las 7,30 en el metro de Batán.
Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión y se convoca la próxima reunión para el sábado
11 de junio a las 12 horas.
Madrid, a 4 de junio de 2011
PRÓXIMA ASAMBLEA
Sábado 5 de noviembre de 2011. 12:00H. Metro BatánBatán en la red
-
Entradas recientes
Sitios herman@s
Madrid Toma los Barrios
Comentarios recientes
- Manuel de Jesus en Contacto
- Pepe en Hello world!
- Mercedes en Batán marcha a sol este sábado 23 de julio
- Mercedes en Batán marcha a sol este sábado 23 de julio
- Jose María Cabañas Pastor en Hello world!